Nombre del Asesor:

Paloma Guadalupe Mendoza Esquer

Médico General

Currículo del Asesor:

 

Medico General

EDUCACIÓN

Universidad Durango Santander, Hermosillo, Sonora, México

  Diplomados

Reanimación Neonatal y atención al recién nacido con reflejos

Obstetricia 1 y 2

Diagnóstico y tratamiento en ortopedia para el médico de primer contacto

Neurología Clínica para el médico de 1er contacto

Patología Quirúrgicas: Identificación

Urgencias Médicas 1 y 2

Urgencias Pediátricas para el médico de primer contacto

Taller Manejo de vía aérea avanzada en emergencia

Trauma Avanzado B-Learning

Diplomado en Electrocardiografía

Certificaciones

Soporte  Vital Básico, B-Learning

Pediatric  Advanced Life Support

Soporte Vital Avanzado ACLS, Última actualización guía AHA

  Cursos

Dr. Prieto

Fastn easy : Practica en el Idioma Ingles

EXPERIENCIA LABORAL

Hospital San José Hermosillo:  Medico interno de Pregrado

Centro de Salud Rural de Cumpas, Secretaria de Salud:   Medico del Servicio Social  

Universidad Durango Santander campus Hermosillo Docente

2025 - Actualidad

  • Farmacología 1 y 2
  • Histología 1 y 2
  • Embriología 2
  • Patología 1 y 2

 

 

 

 

 

 

 

 

Carrera, Maestría o Doctorado:

 

LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL

Asignatura:

 

Embriología I

Bienvenida:

 

Bienvenida:

Estamos encantados de darle la bienvenida como participante al curso de embriología I

Estamos seguros de que encontrará el conocimiento y las herramientas que se necesitan para su formación como Licenciado en Medicina General.

Encontrará información adjunta sobre la asignatura en el Cronograma que le comparto, donde podrá visualizar de manera general la calendarización de las actividades y temas a desarrollar.

A nombre de la Universidad Durango Santander y de todo el cuerpo académico que conformamos sus docentes, esperamos cumplir con las expectativas y que este curso sea motivante y contribuya a su formación profesional.

Objetivo General:

 

Conoce el origen y desarrollo intrauterino normal de los diversos tejidos, órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano con sentido de respeto y responsabilidad; diferencia los factores de riesgo que inciden sobre el mismo; descubre estrategias para disminuir la frecuencia de nacimientos con alteraciones ya sean ambientales, cromosómicas o genéticas, siempre actuando conforme a los valores del médico egresado de la UDS.

Embriología I se ubica en el primer semestre de la Licenciatura en Medicina General y es imprescindible en la formación médica para la comprensión del desarrollo del cuerpo humano, y el origen de cada uno de sus sistemas. Se aplican los fundamentos teóricos para el entendimiento del origen y desarrollo de los sistemas y aparatos que van conformando al individuo antes de su nacimiento y saber los factores que intervienen mediante la investigación, y el estudio de casos clínicos para su análisis y discusión en equipos de trabajo. El desempeño de esta competencia se evidencia mediante la presentación de exámenes, la elaboración de investigaciones bibliográficas e investigar en los recursos digitales de la UDS, para una comparación del desarrollo normal y anormal realizando discusiones grupales y analizando sus causas.

 

Criterios de Evaluación:

Especificar los criterios de evaluación para verificar el logro de las competencias plasmadas

 

La evaluación debe de tener como función fundamental verificar si se han alcanzado las competencias declaradas en el programa mediante las evidencias que el docente apreciará en el alumno durante el transcurso del semestre.

 

La evaluación del aprendizaje será formativa y sumativa, y se desarrollará acorde a lo establecido en el Reglamento General de Evaluación

 

Evaluaciones Parciales

70%

Evaluación final

30%

 

La evaluación del desempeño se realizará en base a los siguientes criterios:

La evaluación del desempeño se realizará en base a los siguientes criterios:

 

Evidencia (s) de desempeño

Criterios de desempeño

Campo (s) de aplicación

Conocimiento

tres evaluaciones durante el semestre

Asertividad igual o mayor al 60% de los reactivos de que conste el examen

Aula y plataforma educativa

 

Habilidades.

Participación.

Lista de Cotejo

El alumno debe:

 

a) preparar el tema programado e investigar en diferentes fuentes para enriquecerlo;

b) participar de la exposición y discusión del tema en el grupo;

c) utilizar auxiliares didácticos pertinentes;

d) propiciar la participación de sus compañeros con preguntas directas:

e) efectuar las tareas asignadas que desarrollen las habilidades del pensamiento

Aula y plataforma educativa

Actitudes

Lista de Cotejo

Respeto (a la institución, a los compañeros al paciente y a sí mismo)

Compromiso (puntualidad, pulcritud, responsabilidad, interés, cooperación, participación)

Honestidad (lealtad)

Asertividad (comunicación, mesura)

Creatividad

Aula y plataforma

 

 

Evaluación

Porcentaje de evaluación

Examen

60%

Asistencia

10%

Participación

10%

Exposición

15%

Tarea

5%

 

Exposición

Las explosiones deberán tener estas características

Exposiciones

  • 6 equipos en total.
  •  Exposición presentada y compartida.
  • Organizada por temas.
  • Orientada a reforzar los conocimientos.
  • Estudio y dominio del tema.
  • Creatividad y fluidez del discurso.
  • Organización del contenido.
  • Uso de recursos visuales.
  • Lenguaje corporal y contacto visual.
  • Interacción con la audiencia.
  • Pronunciación y tono de voz.
  • Portada, titulo y logotipo del equipo.
  • Índice.
  •  Presentación de los integrantes.
  • Información ordenada, coherente, relación texto e imagen.
  • Texto con resumen muy claramente con información esencial.
  • Bibliografía con base de libros académicos y artículos con metaanálisis orientados al tema. Bibliografía colocados al final con APA7, artículos usados como complementación deberá ir en la diapositiva utilizada y al final de la presentación.  
  • Ortografía.    

Tarea

Parcial

  • 100 preguntas de los temas que vimos en el parcial.  o
  • Revisión de nota de los temas con estilo Cornell.
  • Revisión de cuaderno asignado exclusivo de la materia.

Semanal

  • Revisión de avances de las preguntas o resumen de notas estilo cornell por tema.
  • Diccionario Personal con 20 palabras nuevas.
  • Diccionario de palabras adquiridas y preparadas por el docente.
  • Resúmenes de videos asignados por el docente con estilo de notas Cornell.

Diaria

  • Estudio diario y dominio del tema asignado de la clase.

Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación mínima de 7.0 puntos.

 

La escala de calificaciones que deberá usarse para la evaluación del aprovechamiento académico de los alumnos será numérica del 0.0 (cero) al 10.0 (diez), siendo la mínima aprobatoria de 7.0 (siete).