DATOS DEL ASESOR

Nombre del Asesor:

Grado:

 

  Soid Esmeralda María López                                                            

  Licenciatura en contaduría Pública

Currículo del Asesor:

 

Soid Esmeralda María López es egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibiéndose como Licenciada en Contaduría Pública.

 

Trabaja desde 2019 en la empresa Comedores Industriales de Sinaloa desempeñando el puesto de  Gerente Administrativo.

 

Actualmente, es docente a nivel licenciatura en la Universidad Autónoma de Durango Campus Mazatlán en las materias de Matemáticas financieras  y Costos y Presupuestos.

Fotografía:

 

 

 

 

 

DATOS DE LA ASIGNATURA

Carrera:

 

Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad

Primer semestre.

Asignatura:

Matemáticas Financieras

 

Bienvenida:

 

 

Estimado estudiante,

Este semestre representa una etapa crucial en su formación profesional. Aprovechen cada oportunidad para aprender, crecer y desarrollar sus habilidades. ¡Estoy segura que lograrán grandes cosas!

Nos complace darles la más cálida bienvenida a esta nueva etapa de aprendizaje y crecimiento. Esperamos que esta etapa de su carrera profesional esté llena de retos, descubrimientos y éxito.

Mi nombre es Soid Esmeralda María López. Me recibí de la Licenciatura en Contaduría Pública en el 2020, a mis 30 años de edad por lo que les puedo asegurar que nunca es tarde para empezar y luchar por sus sueños, cumplir sus metas y crecer profesionalmente. Durante mi experiencia laboral me he especializado en el área económico-administrativa. Actualmente trabajo en el sector privado como Gerente Administrativo y autónoma llevando pequeñas contabilidades.

Las organizaciones y la personas toman decisiones diariamente que afectan su futuro económico, por lo cual, deben analizar técnicamente los factores económicos y no económicos, así como también los factores tangibles e intangibles, inmersos en cada una de las decisiones que se toman para invertir el dinero en las opciones que se puedan presentar, de allí, la importancia de las técnicas y modelos de las matemáticas financieras en la toma de las decisiones, ya que cada una de ellas afectará lo que se realizará en un tiempo futuro.

Te invito a participar en cada una de nuestras clases porque tu aportación es valiosa para la creación de un entorno armónico y colaborativo. Siéntete en completa confianza para contactarme en caso de cualquier duda o comentario que ayude a mejorar nuestras sesiones.

¡Éxito!

Competencia a desarrollar:

 

Identificación de conceptos importantes en el desarrollo de habilidades críticas y analíticas para la aplicación de las matemáticas financieras en el ámbito empresarial.

 

Temática del Curso

 

Sesión 1 (18 – 22 de agosto de 2025) 1. Fundamentos de las matemáticas   1.1 Introducción a las matemáticas financieras.                 1.1.1 Conceptos básicos y aplicaciones en el ámbito empresarial.

Sesión 2 (25 – 29 de agosto de 2025) 1.1.2 Importancia de las matemáticas financieras en la toma de decisiones.   1.1.3 Herramientas y tecnologías utilizadas en el cálculo financiero.

Sesión 3 (01 – 05 de septiembre de 2025) 1.2. Valor del Dinero en el Tiempo (VDT).   1.2.1 Principios del valor temporal del dinero.

Sesión 4 (08 – 12 de septiembre de 2025) 1.2.2 Fórmulas y cálculos de interés simple y compuesto.   1.2.3 Aplicación de tasas de interés en el entorno financiero.

Sesión 5 (15 -19 de septiembre de 2025). Evaluación 1er Parcial. Retroalimentación.

Sesión 6 (22 – 26 de septiembre de 2025) 2. Análisis de Inversiones y Financiamiento   2.1 Evaluación de proyectos de Inversión.       2.1.1 Métodos de evaluación VPN, TIR, PRI.       

Sesión 7 (29 de septiembre – 03 de octubre de 2025) 2.1.2 Análisis de costos y beneficios en proyectos.   2.1.3 criterios de decisión en inversiones.

Sesión 8 (06 – 10 de octubre de 2025) 2.2 financiamiento y amortización.   2.2.1 Alternativas de financiamiento.

Sesión 9 (13 – 17 de octubre de 2025)   2.2.2 Métodos de amortización de préstamos.   2.2.3 Planificación financiera y estrategias de pago.

Sesión 10 (20 – 24 de octubre de 2025) Evaluación 2do Parcial. Retroalimentación.

Sesión 11 (27 – 31 de octubre de 2025) 3. Instrumentos Financieros y riesgo   3.1 Instrumentos Financieros    3.1.1 Bonos, acciones y otros instrumentos.

Sesión 12 (03 – 07 de noviembre de 2025) 3.1.2 Rendimiento y riesgo asociado a instrumentos financieros.  

Sesión 13 (10 – 14 de noviembre de 2025) 3.1.3 Diversificación y gestión de cartera.  

3.2 Análisis de Riesgos financieros.  

Sesión 14 (17 – 21 de noviembre de 2025) 3.2.1 Concepto de riesgo financiero   3.2.2 Estrategias de mitigación de Riesgo

Sesión 15 (24 – 28 de noviembre de 2025) 3.2.3 Evaluación y toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.

Sesión 16 (01 – 05 de diciembre de 2025) Evaluación 3er Parcial. Retroalimentación

Sesión 17 (08 – 12 de diciembre de 2025) Exámenes finales.

 

Criterios de Evaluación:

 

La evaluación formativa realizada durante el periodo docente se desglosa de la siguiente manera:

Exámenes parciales.

40%

Actividades de reforzamiento, participación en clase y trabajos fuera del aula.

30%

Entrega de proyectos y prácticas.

30%

*El examen final será presentado por alumnos que no obtengan un promedio igual o superior a 9.0 en sus evaluaciones parciales.

**Para acreditar la materia, el alumno debe obtener una calificación final mínima de 7.0 y tener una asistencia mínima del 80% del total de sesiones.