Objetivo General de la Asignatura
“Desarrollar en el estudiante la capacidad de servirse de instrumentos metodológicos apropiados para evaluar, conjuntamente con el análisis crítico de la literatura, la validez de los datos anamnésicos y la utilidad de los tests diagnósticos, de las prácticas de rehabilitación y de los programas de prevención”.
Temas y Subtemas
Unidad I. Bioestadística descriptiva
- Medidas de tendencia central (media, mediana, moda)
- Medidas de dispersión (rango, varianza, desviación estándar)
- Otras medidas (percentiles, cuartiles, etc.)
Unidad II. Análisis de regresión aplicada a la bioestadística
- Análisis de regresión y correlación lineal
- Modelo lineal
- Modelo exponencial
Unidad III. Análisis de regresión y correlación lineal múltiple
- Análisis de regresión (múltiple)
- Coeficiente de determinación (R²)
- Cálculo de intervalos de confianza (IC)
- Coeficiente de correlación (r)
Evaluación del Curso
- Actividades en Clase (Sellos) 2 pts
- Actividades en Moodle 5 pts
- Exposiciones 1 pto
- Examen 2 pts
ACREDITACIÓN: Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación mínima de 7.0 puntos.
Bibliografía
- Editorial Alfa. (s.f.). Bioestadística aplicada a la nutrición (V.11, 5° Universidad). LBS Plus.

- Profesor: ERIK ENRIQUE MONTENEGRO GONZALEZ