Ciencias sociomédicas. Tercer semestre

Licenciatura en Medicina General

EE03016: Epidemiología y Bioestadística

La presente asignatura se encuentra en el tercer semestre del Plan de Estudios de la Licenciatura en Medicina General. Se ubica en el área sociomédica. La finalidad es aportar al perfil del egresado las competencias para desarrollar el pensamiento crítico, analítico e investigativo de la información médica para un aprendizaje autorregulado y continuo, habilidades de comunicación efectiva en el ejercicio médico, manejo de la información en las ciencias biomédicas, socio médicas y clínicas en la práctica de la medicina, atención de la salud pública y sistemas de salud, promoción de la salud y prevención de enfermedades en la atención médica general, y la aplicación de valores, actitudes en su vida académica y profesional. Aporta herramientas para el desarrollo del trabajo comunitario del Plan de Estudios de la Licenciatura en Medicina General UAD-UD-UDS.

La epidemiología y la bioestadística es la ciencia que estudia la distribución y frecuencia de los problemas relacionados con la salud y enfermedad de las poblaciones humanas. Esta asignatura permite que los estudiantes integren y apliquen la bioestadística y la epidemiología en la búsqueda del conocimiento de los
principales problemas de salud, así como la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad, la atención médica basada en un trato humano y respetuoso donde se apliquen los valores institucionales que favorezca la reincorporación e integración del paciente a la sociedad.

Analiza los aspectos epidemiológicos, preventivos y de vigilancia de los principales padecimientos prevalentes en la región con alto sentido humano, crítico y de trabajo en equipo, describe el fenómeno salud enfermedad, el panorama epidemiológico nacional, estatal, las tendencias sociodemográficas globales en la morbilidad y mortalidad de enfermedades crónicas e infecciosas mediante la aplicación del método epidemiológico en la identificación de problemas de salud, diseña acciones apropiadas en la prevención de la enfermedad, lesión, accidentes, sus complicaciones y secuelas y aplica la bioestadística en el ámbito de la salud.