|
|
Nombre del Asesor: |
María Diosceline Corrales Izaguirre. Lic. Médica General. Diplomado en educación financiera. |
Currículo del Asesor: |
María Diosceline Corrales Izaguirre estudio la licenciatura de médico general en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), titulándose por promedio de examen. Cuenta con un diplomado en educación financiera. Actualmente cursando una maestría Dirección y Gestión en instituciones de Salud por la Univerdad Anahuac y especialidad en Gestión en la Salud y Bienestar Corporativo en la Universidad Anahuac. Actualmente labora como Médica General y en el área de Medicina estética en institución privada. |
Fotografía: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera, Maestría o Doctorado: |
Médica general. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura: |
Protocolos faciales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienvenida: |
Alumna. Mi nombre es Diosceline Corrales, estoy titulada como Médica General por la Universidad Autónoma de Sinaloa, tengo un diplomado en Educación Financiera por parte de La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, agradece tu interés en participar en el Diplomado en Educación Financiera. Actualmente estoy cursando una maestría en Dirección y Gestión en instituciones de Salud por la Univerdad Anahuac y especialidad en Gestión en la Salud y Bienestar Corporativo en la Universidad Anahuac. El objetivo de esta materia es entender y comprender la unión de la dermatología con la cosmética en distintas situaciones de la vida como también entraremos al tema del marketing y la psicodermatología. Estamos a la orden, continuamos en comunicación. Diosceline Corrales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivo General: |
Diagnosticar y atender las necesidades de la piel de los pacientes que acuden a mi cabina. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Criterios de Evaluación: |
La evaluación formativa que se realiza durante el período docente y está constituida por: · Asistencia (10%). · Uniforme (10%) · Participación en Plataforma y en clase (20%). · Trabajos extraclase y actividades de aprendizaje (30%). · Exámenes parciales (30%). Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación final mínima de 7.0 puntos. |
|
|
Sesión 1 (UNIDAD 1. Los Protocolos: Base de Alta Cosmética.): |
|
Unidad I: |
UNIDAD 1. Los Protocolos: Base de Alta Cosmética. |
Introducción a la temática de la sesión: |
En esta semana las alumnas van a conocer los distintas protocolos que podemos concluir para tratar diferentes necesidades de la piel sin perder la individualidad de la piel y la personalización de cada servicio. |
Temática: |
1.1 Introducción. 1.2 Fundamentos para el desarrollo y aplicación de los Protocolos. 1.3 Orden de exposición de los Protocolos. 1.4 Bases Científicas del Diagnóstico Estético. 1.5 Protocolo de Diagnóstico Estético y Equipos de Diagnóstico Facial. |
Competencias a Desarrollar: |
Alumnas van a conocer los distintas protocolos que podemos concluir para tratar diferentes necesidades de la piel sin perder la individualidad de la piel y la personalización de cada servicio. |
Actividades de Aprendizaje y Tareas: |
- Practicar en Spa, - Creación del Manual de protocolos faciales. |
Recursos: |
Manual creador por alumnas y docente. |
|
|
Sesión 2 2. Técnicas de aplicación en los Tratamientos de Estética Integral: |
|
Unidad II: |
UNIDAD II 2. Técnicas de aplicación en los Tratamientos de Estética Integral. |
Introducción a la temática de la sesión: |
En esta semana estaremos practicando las diferentes técnicas de tratamientos estéticos. |
Temática: |
2.1 Técnicas Electroestéticas, Termoterapia y Crioterapia. 2.2 Técnicas Hidrotermales. 2.3 Técnicas Cosmetológicas. 2.4 Técnicas Manuales. |
Competencias a Desarrollar: |
La habilidad en las manos y el desarrollo de ojo clínico al practicar las técnicas y diagnosticar las necesidades de cada piel. |
Actividades de Aprendizaje y Tareas: |
Practica en Spa cada una de las técnicas ya escritas. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
|
|
Sesión 3 (2. Técnicas de aplicación en los Tratamientos de Estética Integral.): |
|
Unidad II: |
UNIDAD II 2. Técnicas de aplicación en los Tratamientos de Estética Integral. |
Introducción a la temática de la sesión: |
En esta sección pondremos en práctica las técnicas para distintos tratamientos faciales. |
Temática: |
3. Protocolo de los Tratamientos Estéticos Faciales. 3.1 Protocolo de tratamiento estético. 3.2 Protocolo para el tratamiento de higiene. 3.3 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la hidratación. 3.4 Protocolo para la flacidez y arrugas faciales. |
Competencias a Desarrollar: |
La capacidad y habilidad de poner en acción los protocolos faciales. |
Actividades de Aprendizaje y Tareas: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
|
|
|
Sesión 4 (UNIDAD III): |
Unidad 3: |
3.5 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la secreción sebácea. 3.6 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la vascularización. 3.7 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la pigmentación |
Introducción a la temática de la sesión: |
|
Temática: |
3.5 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la secreción sebácea. 3.6 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la vascularización. 3.7 Protocolos para el tratamiento de las alteraciones de la pigmentación |
Competencias a Desarrollar: |
En esta sección pondremos en practicas nuevos protocolos. |
Actividades de Aprendizaje y Tareas: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
|
|
Sesión 5 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
3.8 Protocolos para el tratamiento de cuello y ojos. |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
3.8 Protocolos para el tratamiento de cuello y ojos. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 6 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
3.9 Protocolos para el tratamiento de envejecimiento cutáneo. EXAMEN PRIMER PARCIAL. |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
3.9 Protocolos para el tratamiento de envejecimiento cutáneo. EXAMEN PRIMER PARCIAL. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 7 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
4. Seguridad, Higiene y Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Introducción a la temática de la sesión: |
Poner en pratica la seguridad, higiene y control de calidad en los procesos de estetica integral. |
Temática: |
4. Seguridad, Higiene y Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos aplicando seguridad, higiene y control de calidad. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 8 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
4.1 Seguridad e Higiene en los Procesos de Estética Integral. |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
4.1 Seguridad e Higiene en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 9 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 10 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 11 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
PRACTICA EN SPA |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 12 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
PRACTICA EN SPA |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 13 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
PRACTICA EN SPA |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
4.2 Control de Calidad en los Procesos de Estética Integral. |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 14 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
EXAMEN TERCER PARCIAL |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
EXAMEN TERCER PARCIAL |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
Sesión 15 (UNIDAD III): |
|
Unidad 3: |
EXAMEN FINAL |
Introducción a la temática de la sesión: |
Practicaremos y entenderemos la piel tan sensible y diferente de la piel en estas zonas. |
Temática: |
EXAMEN FINAL |
Competencias a Desarrollar: |
Nuevos protocolos en distinto tipo de piel, zonas sensibles. |
Actividades de Aprendizaje: |
Practica en Spa. |
Recursos: |
Documentos: Bibliografía (formato APA): |
- Profesor: MARIA DIOSCELINE CORRALES IZAGUIRRE