Carrera: Arquitectura.

Asignatura: Laboratorio de Materiales II. 

Objetivo General: 

Al término del presente curso el alumno ampliará los conocimientos adquiridos en el curso anterior sobre la capacidad y uso de diversos materiales de construcción, con ello adquirirá una visión más amplia en el proceso de diseño.

Temática del Curso:

SESIÓN 1 (08 de febrero)

Rocas y piedras

-Clasificación general y sus características.

-Pruebas aplicadas a la piedra para construcción.

-La cal, usos y propiedades.

SESIÓN 2 (15 de febrero)

Adobe y tabique

-Origen y características.

-Tapiales o muros.

-Principales daños y reparaciones.

SESIÓN 3 (22 de febrero)

El concreto

-Características generales.

-Aditivos.

-Proporcionamiento.

 SESIÓN 4 (01 de marzo)

Materiales ligeros

 -Tablarroca

-Panel “W”

-Durock

SESIÓN 5 (08 de marzo)

Tipos de losa

-Losa maciza

-Losa Nervada.

Examen extraordinario miércoles 16 de marzo. 

Asignatura:

Resistencia de Materiales. 

Objetivo General:

Al término del presente curso el alumno deberá poder reconocer el efecto que producen las fuerzas al aplicarse sobre un cuerpo o una estructura y la acción resultante de los miembros de la misma. Analizar los principios básicos del diseño de estructuras para determinar las dimensiones adecuadas de los distintos elementos estructurales de manera que puedan soportar las cargas aplicadas sin deformación excesiva ni fractura.

Temática del Curso:

SESIÓN 1 (04 de enero)

 Esfuerzo y deformación.

  • Sistemas de Unidades.
  • Esfuerzo.
  • Deformación.
  • Elasticidad.
  • Relación entre Esfuerzo y Deformación.
  • Diagrama Esfuerzo – Deformación Unitaria.
  • Esfuerzo de Trabajo y factor o Coeficiente de Seguridad.
  • Módulo o relación de Poisson.
  • Esfuerzo Cortantes.

 

SESIÓN 2 (11 de enero)

Torsión y cortante.

  • Momentos de Torsión.
  • Esfuerzo Cortante.
  • Esfuerzo cortante y Deformación.
  • Angulo de Torsión.

 

SESIÓN 3 (18 de enero)

 

 Fuerza cortante y momento flexionante en vigas.

  • Tipos de Vigas.
  • Fuerza Cortante y Momento Flexionante.
  • Diagramas de Momentos Flexionantes y Fuerzas Cortantes.
  • Construcción de Diagramas de Fuerzas Cortantes y Momentos Flexionantes.

 

SESIÓN 4 (25 de enero)

 

Esfuerzo en vigas.

  • Esfuerzos de Flexión.
  • Fórmula de la Flexión.
  • Esfuerzos Cortantes.
  • Fórmula de Esfuerzo Cortante.

 

Esfuerzos combinados.

  • Introducción.
  • Cargas Combinadas Axiales y de Flexión.
  • Cargas Excéntricas.
  • Cartas Axiales Excéntricas con Respecto a dos Ejes.

SESIÓN 5 (01 de febrero)

 Repaso y Examen de evaluación final.

Criterios de Evaluación:

La evaluación formativa que se realiza durante el período docente y está constituida

por:

  • Asistencia                     (20%).
  • Participación                (20%).
  • Tareas                            (30%).
  • Proyecto                        (30%).

• Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación final

Mínima de 7.0 puntos.