LICENCIATURA EN COSMETOLOGÍA

ANATOMÍA

Nombre del Asesor:

Dr. Hugo Rafael Llanas Vázquez Mellado

Currículo del Asesor:

  • Licenciatura en Medicina. UNAM
  • Diplomado en Ugencias Médico-quirúrgicas
  • Médico de urgencias del IMSS, jubilado
  • Diplomado en docencia y educación
  • Docente en UAD
  • Docente en Unifront
  • Docente en Escuela de enfermeria Miguel Servet
  • Diplomado en medicina laboral
  • Médico laboral en Augen Ópticos
  • Médico laboral en Wunder Bar

 

Carrera:

LICENCIATURA EN COSMETOLOGÍA

 

Asignatura:

ANATOMIA

Bienvenida: 

La anatomía es una rama de la medicina que se encarga del estudio de los tejidos y órganos que conforman al cuerpo. Además de estudio del funcionamiento básico de todos los órganos y sistemas que lo componen. 

En este curso estudiaremos algunos de los diferentes tipos de anatomía que existen y su aplicación, para entender la importancia del conocimiento del cuerpo humano

 

Objetivo General:

Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para distinguir las diferentes partes del cuerpo humano, así como los diferentes aparatos y sistemas, que lo constituyen, con el enfoque del ser humano y demostrando una actitud de compromiso y respeto, mediando la argumentación disciplinaria y el pensamiento crítico para aplicar éstos conocimientos al estudio, mostrando siempre una actitud responsable.

 

 

Criterios de Evaluación:

 

 

La evaluación tiene la función de comprobar si se han alcanzado las competencias definidas previamente.

La calificación tendrá las siguientes ponderaciones:

Exámenes parciales escritos (2) 40%

El cumplimiento de tareas extra clase y en plataforma 30%

Entrega de artículos relacionados con los temas vistos en clase (7) 20%

Entrega diariamente en plataforma de la evidencia de clase 10%.

Acreditación: Obtención de 7.0 como mínimo y un 80% de asistencia en clases.

 

Actividades de aprendizaje

Para el logro del objetivo de esta asignatura, es recomendable que el alumno invierta cuando menos 2 horas de aprendizaje adicional en forma semanal independientemente. Expositiva por el profesor. Lectura análisis y ensayo obligatorios. Investigación documental. Presentación y discusión de las investigaciones. Conferencias con profesores invitados. Sesiones Magistrales

 

Actividades de aprendizaje independiente

Recopilación de información. Investigación documental. Comprensión y análisis de la información recopilada.