Sesiones 1: Introducción a la planificación de instalaciones

  • Temas:

    • Conceptos básicos de planificación y diseño de instalaciones.

    • Importancia de la distribución de espacios en diferentes tipos de proyectos.

    • Tipologías de instalaciones: industriales, comerciales y residenciales.

    • Introducción a herramientas de diseño y software.

  • Actividades en clase:

    • Discusión grupal sobre la relevancia de la planificación de instalaciones.

    • Demostración del uso de software básico.

  • Actividades fuera de clase:

    • Lectura de artículos sobre tendencias en diseño de instalaciones.

    • Búsqueda de ejemplos de instalaciones relevantes y su distribución.

      • Bibliografía

        1. Muther, R. (2015). Systematic Layout Planning. McGraw-Hill.

        2. Tompkins, J. A., White, J. A., Bozer, Y. A., & Tanchoco, J. M. A. (2018). Facilities Planning. Wiley.

        3. Ching, F. D. K. (2015). Manual de diseño arquitectónico. Editorial Gustavo Gili.

        4. Groover, M. P. (2020). Automation, Production Systems, and Computer-Integrated Manufacturing. Pearson.

        5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con instalaciones y diseño arquitectónico.


        Este esquema asegura un balance entre la teoría y la práctica, fomentando el desarrollo de habilidades aplicadas al ámbito profesional, integrando actividades complementarias para reforzar el aprendizaje.