Docente:

Más información sobre el docente: cristianherrera.art

Semblanza:

Santiago Papasquiaro, México. 1993. ​Fotografiando de manera profesional desde 2015. Comunicólogo por la Universidad Autónoma de Durango.

Cuenta con una amplia formación a través de cursos y talleres en el área de la cultura y las artes; así mismo cuenta con diplomados en Cinefotografía por el Centro de Cinematografía y Actuación Dolores de Río A.C., en Antropología del Arte por LATIR A.C., en Patrimonio Cultural por Centro de Capacitación INAH, en Fotografía de producto por Escuela Activa de Fotografía, en Patrimonio Cultural Inmaterial por el Centro de las Artes de Guanajuato. Egresado del Programa de estudios visuales Proyecto Imaginario Latinoamérica 2022 - 2023, donde realizó el proyecto fotográfico Resistencia. Su formación académica es continua, por lo que sus habilidades se encuentran en constante actualización.

Por su experiencia dentro de diferentes ramas de la creación visual tiene capacidad para desarrollar retrato, fotografía publicitaria y periodística, así como proyectos documentales entre los que destacan Los pueblos del tren (PECDA 2018). Como autor, su visión aborda temáticas sobre la desconexión, la ruralidad y piezas de ficción desde la poesía y la escucha.
PACMYC 2019, con el proyecto Fragmentos del pueblo, en el que se compartían talleres de fotografía en zonas rurales de Santiago Papasquiaro, buscando impulsar la fotografía cotidiana como una pieza clave para la memoria de los pueblos.
​​​​​​​Creador del proyecto Tierra Mixta, en el que desarrolla reportajes en diferentes formatos acerca de la cultura en las localidades del Estado de Durango.
 
Así mismo, su trabajo como fotógrafo ha sido expuesto en diferentes ciudades como parte de exposiciones individuales y colectivas, la más reciente en 2024 en el Museo de la Ciudad de Querétaro como parte del Colectivo Somos Muchos.

Objetivos de la materia:

La presente asignatura tiene como objetivo introducir al estudiante en el conocimiento de los diferentes aspectos técnicos, estéticos, teóricos e históricos de la imagen fotográfica y cinematográfica, brindándole las herramientas del trabajo del iluminador y Cameraman, para lograr los fines estéticos programados.