Datos del Asesor 

  • José Pablo Velázquez Herrera. Estudié mi licenciatura en Derecho en la Universidad Juárez del Estado de Durango (2010-2015), obteniendo el grado de licenciado en derecho derivado de haber presentado el examen de titulación denominado egel, el cual es aplicado por Ceneval, obteniendo con posterioridad mi Cedula Profesional, expedida por la Dirección General de Profesiones a la cual le recayera el número 10731329. Estudié mi maestría en Derecho Constitucional y Amparo, en el Instituto de Educación y Cultura Alejandría A.C. 
  • Me he desempeñado como abogado litigante desde antes de concluir mi licenciatura, siempre desenvolviéndome en las materias de Derecho civil, familiar y mercantil, además de haber también trabajado en el sector público, como Jurídico de la Universidad Tecnológica de Durango desde el año 2018 al 2022. Así mismo, colaboro en una empresa turística denominada Neri Travel Agencia de Viajes, como Gerente de Reservaciones.  Actualmente formo parte de un selecto grupo de abogados dentro del Despacho Jurídico "Acosta Saláis", desempeñándome como abogado postulante. 
  • Actualmente soy Abogado litigante dentro del Despacho Jurídico Acosta Saláis, Docente en la Universidad Autónoma de Durango y Docente en el Instituto de Capacitación Educación Profesional ICEP

Datos de la Asignatura

Mensaje de Bienvenida 

¡Bienvenidos a la clase de Bases de Derecho Constitucional!

Me complace enormemente darles la bienvenida al interesante mundo del derecho constitucional, en donde veremos temas relacionados no simplemente a su Licenciatura, si no también, tópicos que usamos día con día, que apuesto ni te darías cuenta que pasan por tu vida. Veremos la estructura de la Constitución, como también la estructura del gobierno que nos dirige, asi como el lugar donde en un futuro podemos trabajar. 

Espero que esta clase sea una oportunidad para crecer académicamente, desarrollar habilidades analíticas y fortalecer su comprensión del derecho en general. Recuerden siempre que estoy aquí para apoyarlos en su aprendizaje. No duden en plantear preguntas, compartir sus opiniones y buscar claridad sobre cualquier tema que surja durante el curso.

Atentamente 

Lic. José Pablo Velázquez Herrera 

Objetivo General 

El objetivo general de la clase de Derecho Penal I, es proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los principios, normas en un sistema jurídico determinado. 

Este objetivo abarca varios aspectos:

  1. Comprender el sistema judicial: Los estudiantes deben adquirir un conocimiento profundo sobre la organización y funcionamiento del sistema judicial en el contexto del derecho procesal civil, incluyendo la estructura de los tribunales, sus competencias y jurisdicciones.
  2. Conocer los principios fundamentales: Es fundamental que los estudiantes comprendan los principios fundamentales que sustentan el derecho penal, como el derecho a un juicio justo, el principio de igualdad procesal, la audiencia previa al juicio y la resolución de conflictos de manera pacífica y justa.
  3. Desarrollar habilidades analíticas: La clase busca fomentar el desarrollo de habilidades analíticas en los estudiantes, permitiéndoles analizar casos jurídicos, identificar problemas legales, evaluar argumentos y aplicar el derecho de manera efectiva.
  4. Que el estudiante de criminología, comprenda fuera de su carrera, donde puede desempeñarse profesionalmente, creando habilidades que le servirán en el campo de su experiencia, logrando conseguir metas y objetivos claros y precisos.

Criterio de Evaluación 

El criterio de evaluación que utilizaremos a lo largo del cuatrimestre Enero/Abril de 2025, consistirá en los siguientes rubros.

  • Asistencia y puntualidad. 20% 
  • Tareas y trabajos de unidad. 20%
  • Participación y actividades. 30%
  • Examen.  30%