• Datos de Asesor 

  • Velia Karimee Mendez Covarrubias  tiene dos licenciaturas , las cuales son ;Licenciada en Derecho egresada de la Universidad Autonoma de Durango y Contador Publico , de la cual realizo en la Facultad de Economia Contaduria y Administración ,siguiendo su preparación cuenta actualmente con una Maestria en Derecho Fiscal  , egresada de la Universidad autónoma de Durango Campus Alamedas.

EXPERIENCIA LABORAL 

  • Ha trabajado en diferentes entidades de gobierno , pero su mayor expericia  lo son ;Gerente General Sector Privado ,Gerente Administrador Sector Privado ,Asesor Juridico Fiscal Entidades Privadas ,Socia Corporativo Inmobiliario Mendez C, dueña de varios negocios con diferentes giros comerciales combinando actualmente por la docencia .

Mensaje de Bienvenida

La Materia «matemáticas» es una de las disciplinas más antiguas y fundamentales de la humanidad. A través de la historia, las matemáticas han sido utilizadas para resolver problemas en una amplia variedad de campos, desde la construcción de edificios y la navegación hasta la economía y la ciencia.

Objetivo General

El presente material pertenece a la disciplina de Matemáticas cuyo objetivo es desarrollar en el alumno el pensamiento lógico matemático mediante la disposición del mismo hacia la interpretación y solución de problemas relacionadas y enfocadas a situaciones reales e hipotéticas con el fin de que su razonamiento y capacidad de toma de decisiones basadas en el análisis crítico de información matemática respecto al análisis de datos, interpretación de tablas, gráficas, diagramas y textos con símbolos matemáticos sea estimulado, así mismo la generación de diversas alternativas para la solución de problemas, el manejo de la información, argumentación de propuestas de solución y predicción del comportamiento de un fenómeno a partir del análisis de su variables.

Criterios a Evaluar

La evaluación formativa que se realiza durante el período docente y está constituida

por:

  • Asistencia (20%).
  • Participación en Plataforma (20%).
  • Trabajos extraclase y actividades de aprendizaje (30%).
  • Exámenes parciales (30%).
  • El examen final lo presentan todos los alumnos que no obtengan un promedio de 9.0 o superior en sus tres evaluaciones parciales.
  • Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación final mínima de 6.0 puntos.